Arivechi "Lugar de la Calavera"
Arivechi (del opata: "Lugar de la Calavera") es una localidad del estado mexicano de Sonora.
![]() |
Kiosko estilo morisco. |
El pueblo ostenta una singular obra arquitectónica en su plaza monumental, pues su kiosko es una réplica del Pabellón Morisco que se encuentra en la Alameda de Santa María la Ribera en la Ciudad de México.
![]() |
Iglesia Santa Rosalia. |
Arivechi se distingue por el paisaje de la región, por las torres de su templo dedicado a Santa Rosalía.
¿Sabías qué?
Su nombre viene de la lengua indígena de los ópatas, originalmente Arivetzi y se interpreta como: "Lugar de las calaveras", proviene de las raíces lingüísticas Arive que significa "calavera" y Tzi que significa "en lugar".
Historia
En 1627, el misionero jesuita Pedro Méndez, fundó la población de San Javier de Arivechi, en el territorio habitado por la tribu opata, la cual perteneció administrativamente, de acuerdo al sistema misional al Rectorado de San Francisco de Borja con los pueblos de visita de Pónida y Bacanora.Turismo
El municipio cuenta con un balneario de aguas termales llamado agua caliente; está ubicado al fondo de un majestuoso cañón en el cual puedes disfrutar de un fresco clima, diversos tipos de vegetación, observar aves, preparar carne asada, subir al mirador y relajarte en sus albercas.Además contamos con el llamado cerro de las conchas, donde se encuentran moluscos petrificados, es un sitio arquitectónico visitado por los estudiantes de geología de la Universidad de Sonora; el 6 de marzo de 2010, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora decretó la zona como Área Natural Protegida.
![]() |
Aguas termales de Arivechi. |
Objetivos: Conocer el municipio de Arivechi, Sonora.